Como denunciar motos ruidosas

 

Desafortunadamente muchos motociclistas no comprenden que el tener una moto no solamente conlleva a obtener grandes beneficios, sino que también conlleva a tener grandes responsabilidades. Tanto así que al momento de decidir el adquirir una motocicleta debemos de ser conscientes de que hay ciertos reglamentos y leyes a las cuales debemos sujetarnos. Estos reglamentos y leyes han sido impuestos para poder preservar la paz, la tranquilidad y la seguridad de nuestra comunidad. Además de esto también fueron impuestas para poder llevar a cabo un control del impacto ambiental. Aquí podemos destacar el nivel del ruido el cual desafortunadamente ha perjudicado a muchas comunidades. Es así ya que mucho motociclista que desobedecen los reglamentos impuestos por la autoridad ha optado por modificar el escape de su motocicleta, así causando niveles de ruido que son molestia para gran parte de la sociedad.

En esta publicación te enseñaremos cuáles son los niveles de ruido permitidos en decibeles para una motocicleta. Al igual como los efectos a la salud al ser expuestos por un tiempo prolongado a este ruido. Pero lo más importante que te enseñaremos en esta publicación será como llevar a cabo una denuncia formal si este tipo de problema te está perjudicando en gran manera.

 

Decibeles y nivel permitido para motos en México

Los decibeles (dB) son una unidad de medida que expresa la intensidad del sonido. Cuanto mayor es el número de decibeles, más fuerte es el sonido. En el caso de la contaminación auditiva, las autoridades regulan el nivel de ruido permitido en espacios públicos para proteger la salud y el bienestar de las personas.

Nivel de Ruido Permitido para Motocicletas en México

En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 regula los niveles máximos de ruido emitidos por vehículos, incluyendo motocicletas. Según esta normativa:

  • Motocicletas: Para motocicletas con motores de combustión interna, el límite de ruido permitido es generalmente de 80 a 90 dB dependiendo del tipo de motocicleta, el año de fabricación, y la velocidad a la que opera.

Es importante mencionar que las motocicletas modificadas, especialmente aquellas con escapes alterados o ruidosos, pueden exceder estos niveles, causando contaminación auditiva.

¿Qué significa este nivel?

Para ponerlo en contexto, 80-90 dB es el nivel de ruido comparable al tráfico intenso o a un camión grande pasando. La exposición prolongada a sonidos de este nivel puede causar molestias e incluso problemas de salud, como estrés, ansiedad y pérdida auditiva si es constante.

Si estás teniendo problemas con motocicletas que superan estos límites, puedes comunicarte con las autoridades locales, ya que este nivel de ruido puede ser considerado una infracción según la normativa mexicana.

DENUNCIA 

Si tienes problemas con motocicletas que tienen escapes modificados y generan ruido excesivo, puedes denunciarlas a las autoridades locales. Aquí están los pasos que puedes seguir:

1. Contacta a la Policía Municipal o de Tránsito

  • En muchas ciudades, el ruido excesivo de vehículos puede ser reportado directamente a la policía local o de tránsito.

  • Puedes llamar al número de emergencias local o al número de la policía no urgente para hacer la denuncia. Asegúrate de tener detalles como el horario en que ocurre el ruido, la ubicación y, si es posible, la placa de la motocicleta.

2. Usa Plataformas de Denuncias Ciudadanas

  • Algunos municipios tienen plataformas en línea o aplicaciones móviles donde puedes hacer denuncias de manera anónima. Busca en el sitio web de tu municipio o consulta si existe una aplicación oficial para realizar este tipo de reportes.

  • También puedes buscar en redes sociales o grupos vecinales si hay algún canal comunitario que facilite las denuncias.

3. Comunícate con la Secretaría de Medio Ambiente o Protección Civil

  • Muchas ciudades tienen una Secretaría de Medio Ambiente que se encarga de atender problemas relacionados con la contaminación ambiental y acústica. Puedes buscar la oficina en tu localidad y reportar el problema, ya que el ruido excesivo puede estar regulado por ordenanzas locales sobre contaminación auditiva.

  • En algunos casos, Protección Civil también puede atender reportes de este tipo.

4. Reúne Evidencias

  • Si es posible, graba un video o toma fotos del momento en que ocurren estas alteraciones para respaldar tu denuncia. Esto puede ayudar a las autoridades a entender mejor la situación.

  • Si el ruido es un problema recurrente, anota las fechas y horas en que ocurre. Esto puede ser útil al momento de hacer un reporte formal.

5. Consulta la Normativa Local sobre Ruido

  • Verifica si tu ciudad tiene reglamentos específicos sobre los niveles de ruido permitidos para vehículos y qué sanciones aplican. Esto te ayudará a respaldar tu denuncia con las normativas correspondientes y solicitar una intervención adecuada.

Estas acciones pueden ayudarte a enfrentar la situación y contribuir a reducir el problema de la contaminación acústica en tu área.

Así que si te encuentras viviendo este tipo de situación es muy importante que levantes tu denuncia con la autoridad correspondiente de esta manera se podrá Contrarrestar este tipo de acciones indebidas que pueden llegar a causar molestia y afectan la salud. Es necesario hacer conciencia ya que la salud auditiva es muy importante y si ésta se descuida se puede llegar a tener afectaciones irreversibles. Así que amantes de las motocicletas debemos de ser conscientes y socialmente responsables para no perjudicar nuestra propia salud y la de los demás.

 

Si te gusta el contenido porfavor no olvides dejarnos tu comentario!

Gracias por visitar MotoNovatos!


 

 

 

Comentarios

Publicaciones más populares